Casa del mediterráneo

Alicante, Spain | Architecture competition

El programa requerido para Casa Mediterráneo se plantea con un aparente dilema: por una parte aspira a una indefinición funcional que le permita ser un espacio abierto, multidisciplinar, punto de encuentro, sin llegar a convertirse en un museo, ni en un edificio de congresos ni en una sala de exposiciones. Por otra parte se requieren espacios claramente definidos desde el punto de vista funcional: un auditorio de 400 personas y dos salas de exposiciones equipadas con la máxima calidad técnica en acústica, iluminación y acondicionamiento.

Para resolver este dilema proponemos situar el auditorio en una caja tecnológica alojada en el hangar de vías y desarrollar las salas de exposición en las naves laterales. En el hangar de vías, colindando con ambas zonas, proponemos un espacio intermedio que permita la transición y unión entre zonas y que posibilite la flexibilidad funcional deseada.

El espacio intermedio actúa también como espacio colchón, creando un microclima que suaviza las cargas térmicas sobre el auditorio y las salas de exposición. En invierno acumula calor para reducir gastos de calefacción y en verano se puede abrir como un espacio semi-exterior en sombra facilitando la refrigeración y la ventilación.

No se modifica ningún elemento constructivo histórico y sólo se requieren nuevos cerramientos para la cubierta y los huecos. La propuesta respeta así el carácter físico de la estación – el volumen y las fachadas exteriores e interiores – y también su carácter histórico: un lugar público, de trasiego de gente y semi-abierto al exterior.

Location Alicante, Spain
Type International Competition, Selected for Final Phase
Design team Jorge Almazán with Kazuyo Sejima Lab (Marta Alonso, Wataru Ideguchi, Yusuke Fujita, Tetsuya Murano)
Consultant Haruki Sato, Keio University, environmental design